L i b r e r í a

ANDANZAS DE UN HOMBRE EN PIJAMA
Tras Memorias de un hombre en pijama (Astiberri, 2011), Paco Roca propone un nuevo recopilatorio de sus colaboraciones quincenales en la revista El País Semanal, que incluye además una historieta inédita de 12 páginas. El creador valenciano demuestra de nuevo su más acentuada vis cómica y capacidad de observación al poner en su punto de mira la vida cotidiana de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil de quedarse en casa todo el día con el pijama puesto.
No obstante, en esta nueva etapa de su trabajo en prensa, el lector se encuentra especialmente con temas que preocupan al autor de Los surcos del azar e invitan a la reflexión. Así, Roca emplea un tono más serio, en ocasiones reivindicativo, que fluye en todo caso sin estridencias. La necesidad de poseer, la complicada gestión del tiempo libre, las dudosas artes en el ejercicio del poder que difícilmente casan con una deseable gestión del bien público, diferentes aspectos del hecho de crear, el negocio de las semillas, la burocracia de grandes corporaciones, los países de segunda mano o los esquivos resortes para la consecución del éxito son algunos de los asuntos en los que se adentra en sus viñetas.
Para el escritor Fernando Marías, se trata de “una creación ciertamente memorable. Aparte de la redondez narrativa de todas las historias, cada viñeta contiene a su vez un gag o microrrelato brillante. Una divertida reflexión sobre el proceso creativo de todo narrador. Una nueva prueba de la versatilidad de Paco Roca, capaz de emocionarnos en todos los géneros que aborda”.
500.00 500.0 MXN
COLECCIÓN MAFALDA: 11 TOMOS EN UNA CAJA DE LATA (EDICIÓN ¡FELIZ ANIVERSARIO, MAFALDA!)
SESENTA AÑOS DE MAFALDA Los once tomos de tiras de Mafalda reunidos en una caja especial de aniversario. Mafalda es, junto con Felipe, Susanita, Manolito, Miguelito y Libertad, un símbolo de nuestra sociedad. Una niña inconformista, solidaria y sensible que nació en 1964, como decía Quino, como «una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo». Desde el principio mostró un gran espíritu crítico, y ya en sus primeras viñetas le construía un diván a su muñeca para psicoanalizarla. Hoy Mafalda sigue invitándonos a pensar, a huir del prejuicio, a amar y a soñar con un mundo mejor, y seguimos acudiendo a ella para entendernos a nosotros mismos y al loco mundo en que vivimos. Esta edición especial presenta los once tomos de la colección de tiras cómicas de Mafalda en una caja de aniversario con bordes metalizados. La crítica ha dicho... «Mafalda es una heroína de nuestro tiempo.» Umberto Eco «Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante.» Héctor Abad Faciolince «Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda.» Manuel Jabois «Qué importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad. Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y suspiro, filosofía pura, crítica social, lenguaje de gestos expresivos y pequeños detalles, el humor más refinado concentrado en los dibujos. Qué gran compañero has sido.» Ana Merino «Las nuevas generaciones siguen leyendo a Mafalda con regocijo. No es un simple vestigio del pasado o un recuerdo nostálgico, sino un personaje muy vivo que sigue incendiando conciencias y promoviendo el inconformismo.» Rafael Narbona, El Cultural «Con ustedes, la filósofa con lacito con la que han crecido varias generaciones, [...] la Greta Thunberg de la historieta. [...] Por su espíritu contestatario, humor cuchillero y costumbrismo con guiños progres, Mafalda jamás pasará de moda. [...] Quino se ganó la inmortalidad y los amantes de las viñetas una heroína para todos los públicos. Una que, a la que te descuidas, te suelta en plan filósofa: "¿Qué te gustaría ser si vivieras?"» El Mundo «Mafalda, esa niña que, a estas alturas, ya debería ser Patrimonio de la Humanidad. Básica para la vuelta a la rutina.» El País «No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí.» Julio Cortázar «Afortunadamente, no me puedo imaginar a Mafalda sino como la graciosa niña que fue, es y será siempre. Los personajes de historieta tienen ese privilegio (enarbolado por Peter Pan) de no envejecer.» Roberto Fontanarrosa «Mafalda es, digámoslo de una vez, más humana que muchos seres humanos.» Román Gubern «Me gusta mucho. [...] La primera vez que leí algo de Mafalda pensé que me gustaba más que Charlie Brown, que es menos elaborada y más próxima...» Julia Goytisolo «Me parece una maravilla, de un ingenio, una gracia y una ternura sorprendentes. Lo que más me gusta es la intención, pero el dibujo es delicioso: cuando Mafalda, sorprendida, se queda con la boca abierta y los ojitos redondos...» Analia Gadé «Leo Mafalda casi siempre, y me gusta mucho. La encuentro ingeniosísima y llena de sentido.» Alfonso Marsillach «A mí los que me caen bien son los padres, porque aguantar a una niña tan repipi como esta tiene su mérito.» Manuel Vázquez Montalbán
1,350.00 1350.0 MXN
CORRUPCIONARIO: DICCIONARIO EN VIÑETAS DE CORRUPCIÓN ESPAÑOLA
La corrupción, el principal producto de nuestro país, explicada en viñetas. Llamarle pan al pan, vino al vino y corrupto al corrupto es el primer paso para señalar y borrar la apatía con la que permitimos la corrupción en las altas esferas de la política y la vida pública, pero también la que generamos, toleramos y fomentamos en nuestra vida diaria. Corrupcionario es un libro para que riamos, pero sobre todo para que reflexionemos. Es un compendio de sólo algunos términos o frases que escuchamos en nuestro microuniverso habitual y que Bernardo Vergara pone por fin sobre la mesa (y el papel).
1,300.00 1300.0 MXN
CUADERNOS JAPONESES
El autor recopila en este libro a través de viñetas sus múltiples viajes con gran variedad de apuntes, dibujos, notas, cuadernos, bocetos y fotografías, para adentrarse en Japón y en su cultura, país de origen del manga y del anime.
"Japón se había convertido para mí en el cofre de los deseos y, sobre todo, en un paraíso para los artistas. Embriagado por las viejas estampas japonesas, me adentré en aquel mundo de símbolos aparentemente sencillos que ocultaba una sabiduría misteriosa. Me había convencido a mí mismo, y a mis editores, de que en otra vida yo había sido japones. Ellos, ceremoniosos, me habían acogido con una reverencia: "Nosotros, japoneses, estamos felices de trabajar con usted, que a su vez, en otra vida, ha sido japonés". Adoraba a aquellas personas irónicas y sencillas pero entregadas a su trabajo con un rigor disimulado bajo dulces gestos melancólicos. Me entristecía la belleza antigua de tal o cual casa de madera y papel de arroz que divisaba de tanto en tanto por mi barrio. Evocaba un pasado muy remoto."
1,800.00 1800.0 MXN
EFECTOS SECUNDARIOS 19 HISTORIETAS DEL COVID
Durante meses, nuestra vida se convirtió en una sucesión de pequeñas ventanas: las de la televisión, por donde nos llegaban tsunamis de cifras aterradoras; las de las videoconferencias, que canalizaban nuestra necesidad de socialización y cambiaban nuestra forma de trabajar, y las de las ventanas, que transformaban las fincas de enfrente en un inmenso conjunto de viñetas. Durante ese confinamiento de la primavera de 2020, Cultura en Vena –fundación que acerca las artes a los hospitales y comunidades rurales en riesgo de despoblación– gestó un proyecto alrededor del cómic, realizando 19 encargos a creadores para que reflejasen sus vivencias a través de las viñetas. Efectos secundarios es una coedición entre Astiberri y la Fundación Cultura en Vena, en la que participan autores y autoras de muy alto nivel como Alfonso Zapico, Cristina Durán, Paco Roca, Carla Berrocal o Ana Galvañ, con el objetivo de estimular la reflexión no solo sobre la pandemia y sus efectos más inmediatos, sino sobre todas las grandes cuestiones y problemáticas que esta ha acelerado en todo el planeta, como el cuidado de las personas mayores, la inminente crisis medioambiental, o el cuestionamiento de las libertades individuales. Además, a partir de otoño de 2021 este proyecto también se mostrará en una exposición itinerante que viajará por hospitales y comunidades rurales, dentro del programa Arte Ambulatorio de la fundación. Participan en este volumen: Alfonso Zapico, Amaia Arrazola, Ana Galvañ, Ana Oncina, Antonia Santolaya, Carla Berrocal, Cristina Bueno, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, Javier Olivares, Josune Urrutia, Laura Pérez Vernetti, María Herreros, Martín López Lam, Meritxell Bosch, Núria Tamarit, Paco Roca, Raúl, Sole Otero y Susanna Martín. Efectos secundarios. 19 historietas del covid ha sido posible gracias al patrocinio de Reale Foundation y la coedición de Astiberri y Cultura en Vena.
540.00 540.0 MXN
EL MUSEO
Novela gráfica sin ficción e inclasificable, catálogo en viñetas del Museu Nacional d’Art de Catalunya, ensayo visual y narrativo, crónica de las instituciones culturales del siglo XXI, El Museo se inspira en los frescos románicos, los retablos góticos o la pintura moderna para recordarnos que el cómic es un lenguaje tan antiguo como poderoso. A la vez que recorre un museo concreto, viaja por la historia del arte y de las ideas, desde las cuevas prehistóricas hasta las pantallas contemporáneas. Lo hace a través de personajes célebres, como Francisco de Goya, Jacint Verdaguer, Lluïsa Vidal, Pablo Picasso o Carmen Amaya, pero también de un vigilante de seguridad, una empleada que perdió la vista o un profesor de secundaria y sus alumnos. Porque los museos son los espacios donde los maestros conviven con los ciudadanos. Y donde todos aprendemos.

Ocho años después de Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, una investigación periodística que era al mismo tiempo una reflexión sobre las ciudades de nuestra época, Sagar y Jorge Carrión vuelven a firmar un proyecto complejo y mutante, particular y universal. El retrato en paralelo de un único museo y de todos los museos del mundo.
1,110.00 1110.0 MXN
EN DOSIS DIARIAS VOL.03
Las «Dosis diarias» de Alberto Montt llevan provocando las sonrisas y las reflexiones cotidianas de muchos de sus seguidores desde hace ya varios años. Publicadas originalmente en su blog, este tercer libro es una nueva compilación de las mismas, cargadas de un humor cuya negrura penetra todos los ámbitos de la vida, desde los más simples hasta los más elaborados, de ahí que nos resulten tan cercanas. Las viñetas reflejan, además, toda una cosmovisión en la que el devenir del mundo parece ser enteramente una broma pesada que alguien nos gasta, ante la cual no nos queda más que reír y reír, inmersos en ese universo lleno de animales exóticos y personas de narices alargadas que cobran vida en la creación de este gran artista chileno
250.00 250.0 MXN
HEL’BLAR VOL.02
¡Continúa la persecución vikinga más espectacular del mundo del cómic! Dispuestos a rescatar a sus hijos, secuestrados por los misteriosos monstruos conocidos como draugar, un grupo de vikingos empieza a investigar en su propio pasado para descubrir que en él yacen las respuestas a todas sus preguntas… Solo una mezcla de valor, fuerza, magia y amistad será capaz de llevar a los cazadores de draugar hasta el final de su misión, pero ¿será suficiente para salir con vida de ella?

El dúo formado por Alex y Sergio A. Sierra cierran el díptico de Hel’blar un cómic repleto de viñetas espectaculares y giros de guión a cada página.
580.00 580.0 MXN
J.TANIGUCHI TOMOJI
Con la delicadeza que le caracteriza, Jiro Taniguchi retrata en esta ocasión la infancia y adolescencia de Tomoji Uchida. A través de la narración de sus primeros años de vida hasta el matrimonio con Fumiaki Ito, marcados por acontecimientos dolorosos, el autor deja plasmada en sus viñetas la vida de las zonas rurales de Japón, humildes y muy ligadas a las tradiciones, características que son, ciertamente, muy del gusto del autor.
830.00 830.0 MXN
LA VIDA EN VIÑETAS
LAS HISTORIAS MÁS AUTOBIOGRÁFICAS DEL MAESTRO WILL EISNER REUNIDAS EN ESTE TERCER VOLUMEN ANTOLÓGICO.

Tras CONTRATO CON DIOS y NUEVA YORK: VIDA EN LA GRAN CIUDAD, Norma Editorial presenta esta nueva antología con las obras más personales de Will Eisner: “Crepúsculo en Sunshine City”, “El soñador”, “Viaje al corazón de la tormenta”, y “Las reglas del juego”, “El día en que me convertí en un profesional”.
1,000.00 1000.0 MXN
LA VIDA SIENDO UNA INTENSA
Todas tenemos una amiga que es una intensa. Y si tú no la tienes es que eres tú. Porque la intensidad es como los chupitos: o doble o nada.
Con un humor único e inconfundible, Miss Pad Thai inunda las redes de escenas cotidianas en las que vernos reflejados; viñetas monas, tiernas y llenas de risas que representan un relato sobre nuestro día a día visto desde el punto de vista más divertido. Momentos con amigos y amigas, parejas, familia, trabajo... un libro para reírse de la vida misma porque la vida, o se vive con intensidad, ¡o no se vive!
1,120.00 1120.0 MXN
LO MÁS FÁCIL ES COMPLICARLO TODO
Con humor y sarcasmo a partes iguales, Marta Piedra nos da con la verdad en la cara con sus desternillantes viñetas.

Si es verdad que la vida iba en serio, Marta Piedra se baja del mundo para reírse a golpe de viñeta de la realidad de nuestro día a día.

Con mucho humor y grandes dosis de realidad, la ilustradora muestra a traves de sus dibujos situaciones cotidianas que nos suceden a todos, y consigue darle la vuelta para reírnos de todo, empezando por nosotros mismos.

Porque lo más fácil es complicarlo todo... ¿no?
1,120.00 1120.0 MXN
LOS ESTRATOS
La autora de Atrevidas, premio Eisner 2019 y best-seller internacional, nos presenta una serie de historias autobiográficas que plasman su educación sentimental a través de su infancia y adolescencia. Una novela gráfica sobre el paso a la edad adulta en la que la carcajada y las emociones a flor de piel van de la mano. Pénélope Bagieu es sin duda una de las autoras más importantes del panorama comiquero mundial. Su nueva obra, Los estratos, se distingue tanto por la genialidad que sus viñetas encierran como por su preciosa edición, que emula el acabado de las libretas Moleskine.
1,040.00 1040.0 MXN
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE STEFAN ZWEIG
LAS PERIPECIAS DE UN ESCRITOR MARCADO POR LA TRAGEDIA.

Tras huir del nazismo, Stefan Zweig y su esposa Lotte creen encontrar en Brasil un país acogedor, lejos del caos que arrasa Europa. Pero la amenaza les persigue hasta en su alejado exilio.

¿Cómo podrá este escritor humanista, superviviente de “el mundo de ayer”, escapar de sus demonios? Laurent Seksik firma junto a Guillaume Sorel la adaptación en viñetas de su triste pero realista reconstrucción de los últimos meses de vida del novelista austríaco Stefan Zweig.
780.00 780.0 MXN
MAC COY INTEGRAL VOL.01
Personaje protagonista de la serie del oeste MAC COY, creada en 1974 por J. P. Gourmelen y Antonio Hernández Palacios para Dargaud, con los rasgos físicos de Robert Redford, e inspirado en un personaje real: el general de la caballería sudista “Jeb” Stuart. Con unos dibujos más propios de una galería artística, Antonio Hernández Palacios nos sumerge en la más épica vida de un aventurero del Viejo Oeste, a tal punto que cuesta no creer que es cierta la historia que se narra, o cuando menos, que se trata de auténticas leyendas de Far West. Parco en palabras el cómic, las imágenes dicen mucho más, se nos revela Palacios como un maestro original inigualable. Los sólidos guiones son obra de Jean-Pierre Gourmelen, creador del personaje central que presta nombre a la serie. Aunque, como ya he insinuado, lo verdaderamente extraordinario son las viñetas pintadas por Palacios, capaz de crear un tratamiento completamente vanguardista de original y genial belleza plástica visual.
1,500.00 1500.0 MXN
MAFALDA: TODO MAFALDA AMPLIADO
La edición monumental y definitiva de todas las viñetas de Mafalda

"Mafalda es una heroína de nuestro tiempo."Umberto Eco

Quino se pasó muchos años demostrándonos que los niños son los depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas..., y al final -convertidos en adultos miserables- no se ahogan en un vaso de agua, sino en un plato de sopa.

Esta edición definitiva de Todo Mafalda incluye todos y cada uno de los dibujos que su genial creador, Quino, hizo de sus personajes, incluyendo un ingente material inedito.

La crítica ha dicho..."Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante."Hector Abad Faciolince

"Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda."Manuel Jabois

"Que importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad. Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y suspiro
3,000.00 3000.0 MXN
MATERIA DISPERSA
Llevo veinte años casado con el príncipe azul y ahora me doy cuenta de que soy daltónico. Cuando en la política empieza a predominar el blanco y el negro, en la calle acaban mandando los grises. En las viñetas de Materia Dispersa la imagen y la palabra se articulan como dos maxilares que no solo buscan hincarle el diente a la realidad, sino también reírse a mandíbula batiente. Los autores se considerarán felices si consiguen despertar en los lectores algún tipo de intuición, sonrisa o idea. Limitándose al rojo, al blanco y al negro (son daltonic friendly), realizan un importante tratado de filosofía humorística entremezclando política, sociedad, religión, muerte o vida en pareja.
100.00 100.0 MXN
O. TEZUKA EL DON DE LA IMAGINACION
Conocido popularmente como el "dios del manga", Osamu Tezuka fue el creador de títulos tan famosos como Astroboy, Black Jack, La princesa caballero, Adolf o Fénix. Su obra, compuesta por más de 150 000 páginas dibujadas a lo largo de 40 años de carrera, ha servido como inspiración para numerosos autores de gran renombre en la actualidad, y es innegable que su papel como artista fue esencial en el desarrollo y la expansión del manga y el anime en Japón.

Osamu Tezuka, el don de la imaginación es un recorrido por la extraordinaria vida de este genio de las viñetas, en el que se explora el grueso sus obras, sus ambiciones y sus principales influencias. Te invitamos a descubrir la historia de este legendario dibujante que cambió para siempre el panorama editorial japonés y desató un fenómeno que ahora se vive a nivel mundial.
1,000.00 1000.0 MXN
OBRAS COMPLETAS CRUMB VOL.15
Crumb, el dibujante sufrido y paciente, el cascarrabias misántropo y ermitaño, el engreído hijo de puta, egocéntrico, aburguesado, obseso sexual, neurótico, autista, llorica con remordimientos, individualista, tosco y espíritu libre, se confiesa una vez más a través de sus historietas en un álbum que es carne de psiquiatra, caótica tesis antropológica y pura vida encapsulada en viñetas. ¡Arte!

¿Por qué nos gustan tanto las mujeres? Entonces ¿por qué las odiamos? Yo, tú, él, todos somos mezquinos. ¿Por qué el mundo moderno es tan mierdoso y aburrido? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡¿Por qué?!

¡DESCUBRE, SENCILLO LECTOR, TODAS LAS CLAVES SOBRE LA COMPLEJA PERSONALIDAD DEL GRAN YO!
520.00 520.0 MXN
PEEPSHOW
Inédito en España, divertidísimo, exploratorio y brutal, el libro de debut de Joe Matt alcanza cotas de patetismo inexploradas, con el incentivo de mostrar el primer encuentro del autor con sus más celebrados personajes de la vida real: su novia Trish (Pobre cabrón), su amigo de la infancia Dave (Buen tiempo) y sus inseparables y célebres colegas 
Chester Brown y Seth (Consumido), quien se desahoga además en un legendario epílogo dibujado lleno de dolorosas verdades. Joe Matt bate récords en el ahorro de espacio narrativo (llega a incluir hasta 96 viñetas en una sola página) y no deja más cabos sueltos que los de su propia y aberrante existencia. Asistiremos también a las primeras aproximaciones del ídolo a los polos sobre los que en lo sucesivo girará toda su obra: educación católica, escatología, dinero, cómics, coleccionismo, vida en pareja y, por supuesto, pornografía. Peepshow es un autorretrato despiadado, revelador hasta en los más bochornosos detalles, que alimentará un culto que hace mucho excedió los límites de los tebeos.
490.00 490.0 MXN
QUINO: HUMANO SE NACE
Como decía el genial Quino, «ser un ser humano es probablemente una enfermedad incurable»

«Cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia.»Gabriel García Márquez

«Ser un ser humano es probablemente una enfermedad incurable», decía el genial dibujante argentino Quino. Sin embargo, buscó esa cura incesantemente, con algunas dosis de inocencia para querer cambiar el mundo, una enorme ironía y un humor incomparable, a través de sus viñetas. Quino no consiguió cambiar el mundo, pero no cabe duda que lo mejoró mucho. Humano se nace es una buena muestra de ello: una obra de 1991 en la que repasa situaciones hilarantes que exponen las contradicciones de la naturaleza y la condición humana.

Reseñas:«Los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento. La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.»Acta del jurado del Premio Príncipe de Asturias

«Seguro que le debo mucho a Quino como humorista gráfico, pero más le debo como persona.»Liniers

«Mirá que cambiaste el mundo con tus dibujitos, ¡eh! Lo mejoraste bastante. No, no alcanzó. Nunca alcanza. No hay témpera blanca que lo corrija. [...] ¡Y tus páginas! Filosofía y poesía. Crítica feroz y ternura. Un pibe de ocho años y un viejo sabio en los mismos zapatos.»Tute

«Lo intuíamos. El verdadero Principito era Quino.»Miguel Rep

«Un excepcional testigo de medio siglo de historia, un testigo irónico y lúcido, aunque no se nos proponga en ningún momento como imparcial, porque el autor ha tomado, en su vida y en su obra, abiertamente partido.»Esther Tusquets

«Quino resumió las ganas de reír y de estamparse contra la pared.»Karina Sainz Borgo,Vozpópuli

«Uno de los espíritus más lúcidos, insobornables y creativos de ese género menospreciado que cambia constantemente de nombre: tebeo, cómic, historieta.»Rafael Narbona,

1,050.00 1050.0 MXN
REPORTAJES
«Uno de los adalides del periodismo con viñetas y una disciplina extravagante -debidamente reconocida-; [...] no sé qué se dirá dentro de cien años, pero para mí estos gritos en el vacío metidos dentro de una viñeta me parecen las cotas más elevadas que ha alcanzado este noble arte. [...]La verdad es que cuando se es capaz de dibujar esos entramados y sombreados a rayas no hay reproche posible porque uno ha alcanzado la perfección, pero cuando el contenido se iba a la solemnidad y miseria de la guerra, se perdía a un dibujante que era capaz de sacar petróleo de lo ordinario, de la vida vacía en la opulencia occidental. Sacco ha logrado escribir su nombre con letras de oro en la historia del cómic.»
Álvaro González,Valencia Plaza

El primer libro de reportajes que Joe Sacco ha realizado en los últimos años para la prensa internacional. De Palestina a Irak, de la India al Cáucaso, su testimonio nos ayuda a reflexionar sobre el primer decenio del siglo XXI.

Sacco relata su asistencia al juicio de un doctor serbio acusado de genocidio y nos lleva hasta el Tribunal Penal Internacional de La Haya. El siguiente es un capítulo sobre Palestina, tema con el que se dio a conocer. A continuación nos habla de la condición de las mujeres chechenas refugiadas en Ingouchie. Y en Irak, entre soldados americanos e iraquíes, Sacco se convierte en «reportero empotrado», es decir, integrado en las fuerzas de combate. Para hablar de la migración clandestina africana en Europa, elige ir a Malta, su país natal. Incluso sintiendo simpatía por los Indeseables, explica los miedos y las aprehensiones de los malteños. Finalmente y por encargo de Revue XXI, Sacco viaja a la India, a la región de Kushinagar, para darnos a conocer la extrema pobreza de los dálits, los llamados Intocables, el escalón más bajo en el sistema de castas.

Origen: España
1,050.00 1050.0 MXN
REVOLUTION COMPLEX
UNA MIRADA A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA MANO DE 25 JÓVENES AUTORES NACIONALES DE CÓMIC QUE NOS HABLAN DEL FENÓMENO 15M Y DE LOS MOTIVOS QUE NOS HAN ARRASTRADO A ESTA SITUACIÓN.

Hay motivos, muchos, para el enfado, la tristeza y la frustración pero, en medio de un panorama tan desolador también hay sitio para la esperanza: acampadas, manifestaciones, protestas, asambleas, organizaciones cívicas y vecinales, democracia participativa.

Lo que está ocurriendo en nuestras calles, pero también en las de otras ciudades del globo, nos obliga a mirar al mundo con ojos nuevos. Todo está cambiando.

Y eso es lo que hacen los 25 autores de este cómic que, inmersos en esta misma situación, nos hablan de ella como mejor saben, mediante la fuerza de las viñetas y el noveno arte. Con una sabia mezcla de humor, ironía y reflexión nos ofrecen 33 historias sobre lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que, tal vez, pasará.

Con artículos de Arcadi Oliveres, Jaume Vidal y Rafa Martínez.
630.00 630.0 MXN
SNOOPY ¡PERRA VIDA!
Una recopilación de viñetas en las que el beagle más querido de la historia del cómic reflexiona con su acostumbrado humor ácido sobre las penas y alegrías que suponen la existencia de un canino.
800.00 800.0 MXN
VIÑETAS DE VIDA
Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de cerca las historias de vida de personas que, con el apoyo de la cooperación española, luchan por cambiar sus vidas y las de sus comunidades.

Historias que fueron llenando sus cuadernos de viaje con rostros, nombres y relatos tan reales como emocionantes. Todos estos apuntes sirvieron para dar forma a cada uno de los cómics que contiene este libro. Un recorrido en viñetas por esa otra parte del mundo –Colombia, Marruecos, Nicaragua, República Dominicana, Filipinas, Mauritania y Burundi– que confirma que la cooperación al desarrollo funciona, cambia y salva vidas.

Además de las historias de cómic, este libro contiene parte de las emociones y de las informaciones que los autores y autoras recogieron en sus respectivos destinos en forma de páginas de sus cuadernos de viaje y fotos de su aventura como reporteros gráficos, y completa un documento muy válido en defensa de una cooperación que se hace año a año más complicada al constatarse que desde el comienzo de la crisis económica, los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo se han reducido casi un 70%.

Paco Roca, David Rubín, Sonia Pulido, Miguel Àngel Giner Bou, Cristina Durán Costell
440.00 440.0 MXN